viernes, 4 de marzo de 2016

En regla


Buenas tardes preciosos. En primer lugar quería desearos feliz fin de semana. También os quería presentar este nuevo apartado de pequeñas reglas gramaticales que se van presentando en el día a día, y me gustaría compartir con vosotros. Hoy la atención va para estas cuatro palabras: 

Trasporte/Transporte             y                 Conciencia/Consciencia

¿Cómo las utilizaríais? A mí a veces se me presentan dudas, por eso las resuelvo por aquí:

Trasporte: Instrumento musical parecido a la guitarra pero de mayor tamaño. Presenta un total de 5 cuerdas y es un instrumento típico de Puerto Rico.
Ejemplo: Quiero que toques una canción con el trasporte.

¡No tenía ni idea de que existía este instrumento musical!

Transporte: 1.Efecto y acción del verbo transportar.
                     Ej: El transporte escolar está regulado por la normativa vigente.
                   2. Dícese del vehículo utilizado con el fin de la movilidad de su carga.
                Ej: El camión es medio de transporte para muchos tipos de materiales. 
                   3. Dícese del medio utilizado para el traslado de personas.
              El autobús es aquí el medio de transporte.

Vamos con las otras dos, para las que os dejo la reflexión de la RAE, con la que observamos que ambos vocablos no son intercambiables siempre:

"Los términos conciencia y consciencia no son intercambiables en todos los contextos. En sentido moral, como ‘capacidad de distinguir entre el bien y el mal’, solo se usa la forma conciencia: «Mi conciencia fue la más cruel de mis jueces... ¡nunca me perdonó!» (Olivera Enfermera [Méx. 1991]); con este sentido forma parte de numerosas locuciones: como tener mala conciencia, remorderle [a alguien] la conciencia, no tener conciencia (‘no tener escrúpulos’),tener cargo de conciencia, etc. Con el sentido general de ‘percepción o conocimiento’, se usan ambas formas, aunque normalmente se prefiere la grafía más simple:«Tengo conciencia de mis limitaciones» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]). Es errónea la forma concencia, usada a veces en el habla popular.

2. El adjetivo correspondiente, en todos los casos, es consciente, y su antónimo, inconsciente. No son correctas las formas conciente ni inconciente. El adjetivo consciente se construye con el verbo estar cuando significa ‘que no se ha perdido el conocimiento’: «Su vida no corre peligro y está consciente, según el parte médico» (Vanguardia [Esp.] 2.6.95); y con el verbo ser cuando significa ‘saber algo o tener conciencia de ello’: «Rivas [...] es consciente de que en la cita olímpica estarán los mejores» (País [Col.] 16.7.96); no obstante, en el español americano no es infrecuente, en este caso, el uso de estar: «Está consciente deque tendrá que trabajar duro» (Caras [Chile] 29.9.97). Como se ve por los ejemplos, la preposición de que introduce el complemento de este adjetivo no debe omitirse cuando lo que sigue es una oración precedida de la conjunción que ( queísmo)."

Espero que os sirva un poquitín. Besitos.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Novedades Enero

 Buenos días, tardes o noches para todos. ¿Cómo estáis? 
Traigo esta entrada con retraso para informaros de alguno de los suculentos lanzamientos del pasado mes. Ahí van (pinchando encima de cada autor iréis a su sitio web, o en su defecto a aquel que amplíe info sobre él):


Autora: Paty C. Marín
Título: El señor Wolf y la señorita Moon.
Enlace de compra pinchando aquí

El señor Wolf pasa desapercibido entre los humanos como uno de los hombres más ricos e influyentes del país. Seguro de sí mismo, elegante, seductor y ambicioso, siempre ha despertado interés entre las mujeres por su naturaleza salvaje. Durante una fiesta, un olor nuevo y fresco inunda sus sentidos, la esencia de una mujer a la que ansía poseer. 



Autora: Patricia A. Miller
Título: Un lugar en Proud Sunsets
Enlace de compra pinchando aquí

Para un hombre duro y orgulloso como Connor Coleman, la familia y sacar adelante su rancho de Proud Sunsets son su principal prioridad. Por eso, cuando la nueva veterinaria, Jana Gramunt, viene dispuesta a poner su mundo patas arriba, se desata la tormenta entre ambos. 
Jana ha abandonado su hogar y huye para alejarse de aquellos que quieren acabar con su vida. Cree que en Proud Sunsets puede encontrar su lugar, un hogar donde vivir y olvidar todo lo que deja atrás. Pero uno de los dueños, Connor Coleman, el hombre que la está volviendo completamente loca, no parece dispuesto a ponérselo nada fácil. 
Son dos personas predispuestas a no entenderse, pero cuya pasión y amor podrán con todo, haciendo que encuentren su lugar en la tierra de los Orgullosos Atardeceres.


Autora: Iris T. Hernández
Título: A través de sus palabras
Enlace de compara aquí.

Dunia es una joven de origen español que vive en Noruega con su padre. Además de trabajar en el aserradero familiar, es bloguera y escritora aficionada. Su tranquila vida se ve alterada cuando una amiga le propone participar en un concurso literario escribiendo a cuatro manos una novela erótica con un autor desconocido.A Dunia se le presenta la oportunidad de cumplir uno de sus sueños y vivir la pasión de una forma poco convencional. Pero lo que ella no sabe es que, al hacerlo, tendrá que enfrentarse a sus miedos y luchar por algo que ella misma sabe que tiene fecha de caducidad.

Autora: Romina Naranjo
Título: Un prometido inadecuado
Enlace de compra aquí. 

Claire Ferris, la hermana del conde de Holt, siempre ha estado enamorada de Joshua McKan pero, cuando él le rompe el corazón, decide refugiarse en Londres hasta que sus heridas sanen por completo. Las circunstancias harán que regrese pronto a Kent con la noticia de un posible compromiso. 
Joshua McKan sabe que su amor por Claire Ferris es del todo imposible, por eso ha sido capaz de romper las ilusiones de la joven de la manera más cruel, obligándola a marcharse. Pertenecen a mundos distintos y eso lo convierte en un pretendiente del todo inapropiado, pero cuando ve el riesgo de que su amada se case con otro, Josh comprende que ha llegado el momento de ser sincero consigo mismo y tomar por fin una decisión: aceptar el amor que siente por Claire y enfrentarse a sus miedos para tener un futuro. 
¿Conseguirá que Claire le perdone el dolor que le causo? ¿Podrá Joshua enfrentarse al mundo por el amor de Claire a pesar de todo lo que los separa?


Autor: Connie Jett
Título: En las nubes por amor
Enlace de compra aquí.

Vicky está a punto de cumplir los treinta. Gracias a su ambición y perseverancia, cualidades en las que destaca profesionalmente, ha conseguido el trabajo de sus sueños. En el amor, sin embargo, sigue siendo inexperta e insegura.
Envuelta en un plan kamikaze no cuenta con perder la cabeza, el corazón y el norte por el irresistible monitor Álex Trías. Ella no es una mujer de impulsos, pero la atracción que siente por él hace que deje atrás su Madrid natal, su familia, sus amigos y su estructurada vida, justo en el mismo momento en que su compañero Andrés, su amor imposible, acaba de pedirle matrimonio.
Llena de dudas emprende el viaje de su vida, pero en el amor no todo es sencillo. ¿Habrá tomado la decisión correcta? ¿Serán suficientes las promesas de compromiso?



Autor: Alexandra Roma
Título: Capturé tu mirada en una fotografía
Enlace de compra aquí.

Una fotografía y los ojos color caramelo de un desconocido fueron los ingredientes que Bianca necesitó para comenzar a escribir un guion cinematográfico. Lo que ella no se podía imaginar es que una productora aceptaría hacer la película y, mucho menos aún, que el día en que se lo comunicasen, el destino volvería a colocar a ese hombre en su camino y que acabaría descubriendo que era actor.
 
Demasiadas casualidades, ¿no? Bianca decide acabar con el azar y hacer TODO lo posible para conseguir que él sea el protagonista del filme. Lo malo es que acabará topando con el hermano mayor de éste, Matteo, un hombre misterioso, enigmático y con unos profundos ojos azules, que logra sacarla de sus casillas cada vez que se ven.
 
Una bonita, dulce e intensa historia de amor al ritmo de «silencio, cámara y acción» en la que la protagonista descubrirá que a veces el verdadero amor está al alcance de la mano y que hay que hacer caso a los sentimientos Una novela con la que nos reiremos, lloraremos, reflexionaremos y, sobre todo, nos enamoraremos hasta la locura.


Autor: Lola P. Nieva
Título: Los tres nombres del lobo (edición booket)
Enlace de compra aquí.

Victoria Montalbán, restauradora de antigüedades, vive plácidamente en Toledo, hasta que un día encuentra en su buzón un curioso anillo que data de la época vikinga. Esa misma noche empieza a sufrir una serie de sueños dantescos que parecen avisarla de una muerte violenta. Con cada pesadilla siente cómo se va transformando su personalidad, cómo sus gustos varían. Asustada por las vívidas visiones, decide acudir a un psiquiatra, que le aconseja someterse a una hipnosis regresiva en busca del posible trauma que las causa. Pero no es un trauma lo que emerge de la hipnosis, sino una vida anterior…

En pleno siglo IX, en la Toledo andalusí, Leonora de Castro, una bella mozárabe desposada con un apuesto comerciante musulmán, descubrirá las mieles de un amor apasionado. Pero su felicidad durará poco, pues una segunda esposa, un oscuro secreto y una incursión vikinga zarandearán vilmente su existencia.


Autor: Lydia Leyte
Título: El fuego envuelve tu nombre (en digital)
Enlace de compra aquí.

¿Qué puede haber en común entre una gruesa bibliotecaria de lengua afilada y un cínico hombre de negocios más interesado en su empresa que en sus propios sentimientos? En apariencia, nada. Y sin embargo, cuando tienen que enfrentarse juntos al peligro, descubren un punto de unión. La atracción poderosa que existe entre ellos.
Desde la costa del Atlántico hasta Ávila, la histórica ciudad castellana. Ese es el camino que emprende Amanda Cunha para ver cumplidos sus sueños: dirigir una biblioteca y vivir tranquila, lejos de su numerosa y agobiante familia.
Pero los deseos no siempre se cumplen. Después de un sorprendente encuentro con Rafael Herrera, un empresario seductor y manipulador, la vida de Amanda da un vuelco. Sus continuas atenciones acaban por minar su naturaleza desconfiada y por poner en jaque su corazón y su apacible existencia.
A pesar de la prevención con la que se tratan, y de sus marcadas diferencias, pronto se dejan seducir por la pasión. El frágil vínculo creado se pone a prueba cuando tienen que enfrentarse a un hombre sin escrúpulos que no duda en usar la violencia contra ambos. Mientras investigan, los malentendidos y las situaciones comprometidas pondrán en peligro una unión que parece estar más cimentada en el recelo que en el amor.



Autor: Olalla Pons
Título: La mirada del corazón
Enlace de compra aquí.

Tras el accidente que lo llevó a perder la vista, Branwell Ferrers, conde de Westmordland, se convierte en un hombre frío que se esconde en un mundo de oscuridad. Cuando Beth Howard, la causante de su dolor, reaparece en su vida, su plan de venganza cobra un nuevo sentido.
¿Logrará la dulce y apasionada joven conquistar el endurecido corazón del conde?


Autor: Olga Salar
Título: Igual te echo de menos que de más.
Enlace de compra aquí.

Cuando Olimpia se da de bruces con su pasado, presiente que sus problemas no han hecho más que empezar. Allí estaba él, mirándola fijamente con sus ojos negros, sin previo aviso y más atractivo todavía de lo que recordaba. Y Olimpia que creía que lo había superado... Como ella es una optometrista de lo más profesional, está dispuesta a probarse todas y cada una de las lentes correctoras que ha ido acumulando a lo largo de los años: las de los “sueños rotos”, las de la “venganza”, las de la “solitaria estabilidad” y las de “la ilusión”. Pero no se decide a probar esas que llevan por marca Dale Otra Oportunidad. Menos mal que en esta montaña rusa que es la vida estará acompañada por sus estupendos jefes, Gerardo y Arturo, parientes de “su pasado”, su inseparable amiga Lola, quien sufre el ataque de las malditas hormonas, y su hermano Nico, un Dj enemigo de la pena que está deseando poner ritmo a la banda sonora de su futuro. En Igual te echo de menos que de más palparás lo vivo que permanece el pasado en ese lugar que llamamos “recuerdo”, y cómo somos capaces de distorsionar su reflejo con el transcurso de los daños y la colaboración imprescindible de un corazón recompuesto con celo de color rosa.

¿Qué os parecen? ¿Estáis leyendo alguno? Un millón de besos.


viernes, 8 de enero de 2016

Besos voraces y otros peligros

Este apartado lo voy a dedicar a hablaros de mi libro, Besos voraces y otros peligros, bajo mi nombre que es Judith Romero Baeza, que se encuentra a la venta desde el 16 de diciembre en la web de Ediciones Atlantis


También lo podéis encontrar bajo pedido en vuestra librería habitual. Pero lo más importante: ¿qué vais a encontrar entre sus páginas?

Todo comienza con Roberto, un publicista que al volver una noche a su casa encuentra a su querida novia en la cama con un compañero de trabajo suyo. Seguro que más de uno nos hemos imaginado esta situación alguna vez, y a mí en concreto me vino a la mente una imagen: la silueta oscura de una pareja haciendo el amor, ella sobre él en una danza sensual y decadente.

Os imaginaréis cómo reacciona Roberto ante esa visión… O no, porque se podría reaccionar de mil maneras distintas. A partir de esta escena todo en la ordenada vida de Roberto se vuelve patas arriba, y su familia y sus amigos le darán la mano en la tremenda aventura de reencontrarse a sí mismo. Porque no importa cuántas veces caigas, sino la forma que tienes de levantarte.

Roberto se reencontrará con Cristina, su amor platónico de la adolescencia, su leona de piernas de infarto y ojos de diosa, que lo lleva al límite y le saca lo peor de sí mismo, pero también lo mejor. Entre momentos de lo más variopinto, besos robados y saltos en parapente se redescubrirán, se sufrirán y también se degustarán a placer.

Además en el libro tenemos una trama secundaria de suspense que os mantendrá en alerta hasta el final, y un grupo de malos malísimos que intentarán hacerle la vida imposible a alguno de nuestros personajes.
Os dejo la sinopsis y os invito a embarcaros en esta historia que os puede decir que está escrita con muuucho amor:

SINOPSIS:

Estoy nadando en esta piscina escondida entre las rocas, con el cuerpo de la sirenita de fuego al alcance de mis manos, y no puedo hacer otra cosa más que intentar refrenar las ganas de devorarla. Porque quiero beberme sus suspiros y hacerle cosas que escandalizarían a mi antiguo yo.

Ahora hay pocas cosas que me asusten de verdad desde el día en el que volviendo de un viaje de trabajo me encontré a mi novia, casi mujer, en mi cama con otro hombre. Y no uno cualquiera, no… Eso me hizo reencontrarme con Cristina y darme cuenta de lo mucho que me sigue atrayendo, porque ya no es una cría pecosa, sino una mujer adicta a los deportes extremos y el peligro en todas sus formas, y que tiene la capacidad de poner patas arriba mi mundo. Y eso es muy grave para un fanático del control y el orden como yo, ya que mi vida es más caótica que nunca: viviendo en casa de mi hermana supercocinera con olfato de detective, con una ex novia llena de curvas que no para de llamarme para que volvamos, y una antigua pandilla de peculiares amigos que hace todo más divertido.

Por si eso fuera poco se ha despertado en mí una adicción por las peleas, que me ha llevado a meterme en líos con cierta banda callejera que amenaza a los que más quiero.

Y entre todo esto se alza Cristina, gloriosa sobre un parapente o surcando las olas del mar. Con ella no hay límites, ni tiempo ni cordura. Solo puedo aspirar a sentir, sentir a rabiar y con devoción, y esperar a que ella haga lo mismo, mientras mi corazón late guiado por los golpes de la batería de una canción.



miércoles, 30 de diciembre de 2015

Un refugio en Katmandú, Ángeles Ibirika

Buenas a todos precios@s. Esta es la última entrada que voy a hacer este año. 
Con el firme propósito de realizar una a la semana en el próximo 2016. Os deseo para este nuevo año varias cositas: salud para poder disfrutar cada momento, felicidad que empuje vuestro corazón como el viento lo hace con las velas de los barcos, una lluvia constante de ilusión que os empape el alma y mucho amor. El amor es al alma lo que la comida al cuerpo, la alimenta, la nutre y la esponja. Es muy necesario.

Pero no me voy a quedar solo en esto, en esta entrada os voy a dar mi opinión sobre el último libro que me he leído en 2016, Un refugio en Katmandú, de Ángeles Ibirika. Tengo que decir antes de nada que soy una lectora que siempre ha leído por título, portada y sinopsis, pero actualmente tengo varias autoras predilectas de las que leo todo lo que sale, y Ángeles es una de ellas. Porque sé que tiene ese estilo de prosa que ya escriba sobre un lugar maravilloso o sobre una triste bolsa de basura, enamora con sus letras. Y por suerte en esta ocasión sigue siendo así. 

Os dejo portada y sinopsis por si aún no habéis leído nada suyo:

“Matthew jamás pensó que su exitosa carrera como jugador de béisbol se truncaría por decisión propia; que desaparecería de la faz de la tierra para embarcarse en una peligrosa aventura en el desconocido Nepal; que en la milenaria ciudad de Katmandú, entre tradiciones que ni entendería ni compartiría, encontraría el amor de su vida; que su plan inicial acabaría en desastre y se vería obligado a trazar un desesperado plan B, ni que con el paso del tiempo llegaría a creer que aquello no saldría bien. Sin embargo, siempre supo que llegaría hasta el final arriesgando su libertad, y hasta su vida, si era necesario, para conseguirlo. 
Pero en la vida, más aún en el país de un millón de dioses, todo ocurre en los momentos más inesperados y por las razones más insospechadas.”

En este libro nos encontramos a dos claros protagonistas, Matthew, un atractivo americano que irrumpe en un hospital de Katmandú con muchas lesiones cuyo origen son un misterio. Él en sí será todo un enigma durante gran parte del libro, escrito en una envolvente tercera persona. Y por otro lado tenemos a Claudia, una doctora inteligente y que es todo amor, escondida tras unas enormes gafas que tapan unos ojos que lo ven todo y saben respetar.

Desde el inicio del libro vemos como estos personajes tienen una conexión especial, aunque la atracción no surge de una manera artificial, sino que se cuece a fuego lento y eso para mí es un punto fuerte en este libro. El destino les irá haciendo coincidir pasando por situaciones de lo más variado, enseñándonos el lado más descarnado de la ciudad de Katmandú, pero también ese mágico y desconocido. E iremos conociendo a los protagonistas, enamorándonos de sus gestos, de sus miradas y de su forma de ser. No solo de Matthew y Claudia, sino también de Bhim, un nepalí con sueños de béisbol y con una capacidad de entrega sin pedir nada a cambio envidiable; Ruth y su casa arcoíris, y algunos secundarios con especial peso en el libro.

Si algo hay que resaltar especialmente en esta historia es la capacidad que tiene Ángeles de meterte en escena, de que huelas lo mismo que los protagonistas, de que sientas la comida haciéndote salivar, de que veas a la perfección lo mismo que ven los protagonistas, pero sobre todo de hacerte sentir. Los diálogos son muy buenos, enganchan, te hacen un oyente ávido de información.
Y también destaco mucho los valores tan bonitos que trasmite, yo me quedo en especial con este:

Al protagonista le regalan un reloj porque ya no tiene el suyo, entonces la anciana que se lo regala le dice:

“Que ella no lo necesitaba porque ya era dueña de su tiempo. Pero que él sí, porque todavía no había aprendido a parar el suyo y a ser paciente para que las cosas llegaran cuando debían hacerlo, y nunca antes ni después”.

Me encanta esta enseñanza en un mundo en el que de tanto mirar el reloj y el tiempo, no disfrutamos lo que tenemos justo delante, en este mismo instante.

Tengo que felicitarla especialmente por la increíble labor de documentación sobre una ciudad que era totalmente desconocida para mí, y la gran cantidad de información que da de una forma sutil que no se hace pesada y que te hace sentir como si estuvieras allí. Quizás el ritmo al inicio es algo lento pero eso te hace saborear las escenas y va tendiendo los hilos que se enredan sin que te des cuenta, dejándote totalmente enganchado, y queriendo saber cómo se resuelve el gran misterio principal de toda esta historia.

Una historia muy agradable de leer, que te hace conocer una ciudad mágica como Katmandú, y que trasmite sentimiento, de ese pausado y que cala hasta los huesos. Todo ello contado con la magnífica prosa de Ángeles, que narra de una forma muy especial, sus palabras son como pinceladas del mejor pintor.


Un abrazo a todos y feliz año. 

domingo, 13 de diciembre de 2015

Presentación

Buenas noches a todos. Esta entrada me hace especial ilusión porque después de mucho tiempo anunciando presentaciones, hoy voy a anunciaros la mía. Publico mi primera novela este mes, y el próximo miércoles 16 de diciembre la presento en la Biblioteca Regional de Murcia. Para mí sería todo un placer poder compartir ese rato con quién pueda asistir.


Aquí os dejo la
SINOPSIS:

Estoy nadando en esta piscina escondida entre las rocas, con el cuerpo de la sirenita de fuego al alcance de mis manos, y no puedo hacer otra cosa más que intentar refrenar las ganas de devorarla. Porque quiero beberme sus suspiros y hacerle cosas que escandalizarían a mi antiguo yo.

Ahora hay pocas cosas que me asusten de verdad desde el día en el que volviendo de un viaje de trabajo me encontré a mi novia, casi mujer, en mi cama con otro hombre. Y no uno cualquiera, no… Eso me hizo reencontrarme con Cristina y darme cuenta de lo mucho que me sigue atrayendo, porque ya no es una cría pecosa, sino una mujer adicta a los deportes extremos y el peligro en todas sus formas, y que tiene la capacidad de poner patas arriba mi mundo. Y eso es muy grave para un fanático del control y el orden como yo, ya que mi vida es más caótica que nunca: viviendo en casa de mi hermana supercocinera con olfato de detective, con una ex novia llena de curvas que no para de llamarme para que volvamos, y una antigua pandilla de peculiares amigos que hace todo más divertido.

Por si eso fuera poco se ha despertado en mí una adicción por las peleas, que me ha llevado a meterme en líos con cierta banda callejera que amenaza a los que más quiero.

Y entre todo esto se alza Cristina, gloriosa sobre un parapente o surcando las olas del mar. Con ella no hay límites, ni tiempo ni cordura. Solo puedo aspirar a sentir, sentir a rabiar y con devoción, y esperar a que ella haga lo mismo, mientras mi corazón late guiado por los golpes de la batería de una canción. 

Muchas gracias por leerme. Un beso grande.